miércoles, 7 de agosto de 2013

Supercomputadora australiana advertirá sobre condiciones de clima extremo



La computadora más potente de Australia, desvelada este miércoles, será de gran ayuda para los científicos del clima, que necesitan realizar cálculos con grandes cantidades de datos para hacer previsiones y advertir sobre condiciones de tiempo extremo, advirtieron las autoridades.

La Universidad Australiana Nacional de Canberra (ANU) ha bautizado a la computadora como Raijin, el dios japonés de los rayos, truenos y tormentas.



"Podríamos decir que en la comunidad de científicos del clima tenemos necesidad de velocidad", afirmó el jefe de la Oficina de Meteorología, Rob Vertessy.

"El hecho es que la capacidad de la supercomputadora es un determinante clave en nuestro éxito en este campo, pero siempre ha sido difícil asegurar el acceso".

Lindsay Botten, directora de la Infraestructura Nacional Computacional de la ANU, donde está alojada la potente computadora, afirma que la máquina puede realizar complejas simulaciones y modelos mucho más rápidamente y con mayor resolución que los dispositivos antes disponibles en Australia.

"Los métodos de avance computacional suponen un componente esencial en el incremento de las investigaciones de alto impacto, apuntalando en muchos casos descubrimientos que no pueden realizarse de otra manera", señaló.

Predecir fenómenos climatológicos extremos, que Australia experimenta frecuentemente, requiere millones de códigos e información compleja que ha de ser procesada en un instante, dijo Andy Pitman, del Centro de Excelencia para los Sistemas de Ciencia Climática.

"No puedes hacer eso en tu computadora en casa, necesitas un sistema considerablemente más amplio para realizar ese tipo de procesamiento", afirmó. "Y afortunadamente ahora tenemos uno de esos".

Se estima que la máquina es una de las 27 computadoras más potentes del mundo, pesa 70 toneladas y tiene 57.000 núcleos de procesamiento (equivalente a 15.000 ordenadores portátiles) y 160 terabytes de memoria (el equivalente a 30.000 portátiles).

La supercomputadora fue financiada como parte del paquete de estímulos para construir infraestructura en Australia a raíz de la crisis financiera global. AFP

   
Doctortecno  www.doctortecno.com
Themalaymailonline  www.themalaymailonline.com

miércoles, 10 de julio de 2013

Proyecto de tipos de suelo



La miss Heydy nos dijo que traigamos 5 cosas para usar si estaríamos en un lugar sin tecnología. Al siguiente día la miss nos dijo que sacáramos la funda con las cosas,  Yo lleve; mi libro favorito, un termo de agua, una toalla, una barra de cereal y una funda.


 Después, la miss Heydy nos dijo que íbamos fuera de la escuela para que cada uno del grupo recolecte un tipo de tierra diferente y lo pongan en una funda. Yo recolecté suelo rocoso.

El día siguiente hicimos grupos diferentes. Teníamos que plantar semillas en diferentes tipos de suelos y veíamos cual crecía más rápido. Mi grupo que era con José, Matías, Isaac, Joseph y yo plantamos las semillas en suelo de sembrado o “suelo húmedo”, a otros grupos le toco por ejemplo, sembrar en tierra arcillosa o en tierra rocosa.Yo pienso que nuestras plantas si van a crecer màs ràpido que las plantas de los otros tipos de suelo porque es suelo humedo y esta abonado con nutrientes y proteinas.

miércoles, 3 de julio de 2013

Eduardo Rodriguez

Me llamo Eduardo Rodriguez y estudio en copol.Es muy bueno estar en septimo pero ahy muchas responsabilidades y tareas.Me gusta jugar Call of Duty black ops 2 en Play Station 3.Cuando sea adulto sere ingeniero.